lunes, 29 de octubre de 2012

instalar y configurar cliente subversion AnkhSVN en Visual Studio 2012

Visual Studio permite varias formas de control código fuente. Por defecto Microsoft nos ofrece su plataforma team foundation server. Esta plataforma es suministrada con la compra de cualquier licencia visual studio 2012 que incluya el MSDN.

No obstante algunos desarrolladores están acostumbrados a manejar proyectos en lo que se mezclan plataformas de desarrollo incluso IDEs y cada miembro del proyecto tiene acceso a una parte del código. 
En estos casos un sistema de repositorios de versiones suele ser más indicado para un entorno de trabajo más heterogéneo.
También simplemente puedes decidir usar un subversion porque te sientes más a gusto con este sistema.

NOTA: este pequeño tutorial parte de la idea de que el usuario ya tiene instalado el visual studio 2012 (el cual no conlleva dificultad alguna)

Como dijo Jack el destripador vamos por partes:

Lo primero de todo es descargarse el programa.

  • Para ello accedemos en Visual Studio, accedemos a  HERRAMIENTAS->Extensiones y actualizaciones...
  • Una vez abierto el dialogo, podremos ver a la derecha varias opciones, entre ellas, "En linea" 
  • Arriba a la derecha aparece un pequeño buscador. podemos buscar "subversion" o directamente AnkhSVN.
  • Una vez aparece la extensión si la seleccionamos nos saldrá la opción "descargar" nos abrirá una ventana de navegador y nos bajaremos el programa.
  • Instalamos el programa en nuestro sistema operativo.
  • En principio una vez instalado AnkhSVN, visual studio debería reconocerlo, pero a veces no lo reconoce a la primera, así que mejor reiniciamos visual studio.
  • Una vez reiniciado Visual Studio accedemos a HERRAMIENTAS->opciones y en la opción "Control del código fuente" si pinchamos aparecerán 3 opciones.
    • La primera opción en la lista de complemento de control elegimos AnkhSVN. Esto hará que a partir de ahora aparezcan las opciones de subversion en el visual studio (luego diré donde)
    • la segunda pestaña que aparecerá si hemos elegido AnkhSVN será "Subversion Environment" si ves que no te aparece esta pestaña revisa que elegiste bien el complemento de control de código. En  esta pestaña puedes configurar opciones de proxy (si navegas a través de uno) Autenticaciones (si accedes a repositorios privados con claves, etc) Además de otras opciones de comportamiento que son a gusto del desarrolador.
    • La tercera pestaña permite elegir otros programas para tareas como diferenciación y mezcla de archivos incluso te da opciones para que elijas que programas quieres que lleven a cabo la tarea.
  • Si le damos a aceptar se salvaran los datos y a partir de entonces podremos trabajar con subversion.
Para poder acceder a un repositorio podemos acceder directamente desde "ARCHIVO->Subversion->open for subversion" en el dialogo introducimos la dirección (ya sea ip o dns) del repositorio y listo, ya tendremos acceso al repositorio. 
En caso de que el repositorio sea privado antes de acceder te pedirá usuario y contraseña.


1 comentario: